La Agenda Viva de Costa Rica presenta una propuesta integral para enfrentar los desafíos del sistema de pensiones y la sostenibilidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Decimos “No al aumento de edad de jubilación y pago de la deuda del Estado a la CCSS” como medidas esenciales para proteger los derechos sociales y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Esta iniciativa promueve un enfoque inclusivo y sostenible para asegurar una sociedad más justa.
No al Aumento de Edad de Jubilación
1. Protección de los Derechos de los Trabajadores
Aumentar la edad de jubilación afectaría a los trabajadores, especialmente a quienes realizan labores físicamente demandantes. Muchas personas no podrían mantener su rendimiento hasta edades más avanzadas, lo que podría aumentar el desempleo y la precarización laboral entre adultos mayores.
2. Equidad y Justicia Social
Subir la edad de jubilación profundizaría las desigualdades existentes. Las personas en trabajos menos remunerados y más exigentes tendrían que laborar más años que quienes ocupan puestos menos demandantes. Esto reforzaría la injusticia social.
3. Impacto en la Salud y el Bienestar
Trabajar más allá de la edad actual de retiro puede afectar negativamente la salud física y mental. La jubilación oportuna permite una vida digna y saludable tras años de esfuerzo.
4. Sostenibilidad del Sistema de Pensiones
En lugar de aumentar la edad de retiro, es necesario buscar alternativas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Algunas opciones son mejorar la gestión de los fondos de pensiones y promover el empleo formal.
Pago del Estado a la CCSS
1. Responsabilidad del Estado
El Estado debe asegurar la sostenibilidad del sistema de seguridad social y cumplir con sus obligaciones financieras. Pagar la deuda con la CCSS es clave para garantizar su viabilidad y el cumplimiento de sus compromisos.
2. Fortalecimiento del Sistema de Salud
El pago de la deuda estatal permitirá reforzar el sistema de salud. Así, se podrá garantizar atención médica de calidad para toda la población, especialmente ante el aumento de enfermedades crónicas y el envejecimiento.
3. Equidad y Justicia Social
Cumplir con la CCSS es un acto de justicia social. Asegurar los recursos necesarios para que funcione de forma eficiente protege los derechos de todos y promueve una sociedad más justa e inclusiva.
4. Sostenibilidad Financiera
El pago de la deuda estatal contribuirá a la estabilidad financiera de la CCSS. Esto permitirá una mejor gestión de los recursos y garantizará la continuidad de sus servicios y beneficios.
La propuesta de la Mesa de Desarrollo Económico y Social de la Agenda Viva es un llamado a proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la sostenibilidad del sistema social costarricense. Decir “No al aumento de edad de jubilación y pago de la deuda del Estado a la CCSS” son pasos esenciales para lograr una sociedad más equitativa y justa.
Unirse al llamado de “No al aumento de edad de jubilación y pago de la deuda del Estado a la CCSS” es fundamental para garantizar un futuro digno para todos los ciudadanos.
¡Construyamos juntos un futuro inclusivo y sostenible! 🌟
Referencias:
[1] Calendario y pago de Pensiones de la CCSS en 2024 – ccsscostarica