Transformando el Sistema de Salud Costarricense
La Mesa de Salud de la Agenda Viva propone una reforma profunda del sistema de salud en Costa Rica. Su meta es garantizar acceso equitativo y de calidad para todas las personas. Además, reconoce la salud como un derecho humano fundamental e impulsa un enfoque integral entre salud humana, animal y ambiental.
Diagnóstico del Sistema de Salud
El sistema enfrenta desigualdad en el acceso, largas listas de espera y barreras económicas. La pandemia evidenció falencias en la atención y respuesta a emergencias. La salud mental también preocupa por el aumento de ansiedad y depresión. Para resolver estos retos, es necesario fortalecer al Ministerio de Salud y la CCSS, e invertir en prevención y atención integral.
Ejes Prioritarios y Acciones Clave
1. Fortalecimiento del Ministerio de Salud
- Asignar recursos suficientes, personal y tecnología.
- Promover cooperación entre instituciones y comunidades.
- Optimizar las redes de atención en todos los niveles.
- Garantizar el funcionamiento del Consejo Nacional de Salud.
2. Interdependencia entre Salud Humana, Ambiental y Animal
- Crear políticas basadas en determinantes sociales y ambientales.
- Adaptar programas a cada región mediante análisis territorial.
- Proteger el ambiente con prácticas sostenibles y regenerativas.
- Promover educación sanitaria y conciencia ambiental.
3. Fortalecimiento de la CCSS
- Asegurar un modelo financiero viable.
- Reducir listas de espera con atención oportuna.
- Implementar tecnología para agilizar servicios.
- Impulsar campañas de prevención y vida saludable.
4. Desarrollo del Talento Humano en Salud
- Ofrecer capacitación continua y actualizada.
- Mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.
- Fomentar alianzas con universidades e instituciones.
- Brindar formación especializada y basada en evidencia.
5. Sistema Nacional de Información en Salud
- Crear plataformas de monitoreo y análisis epidemiológico.
- Facilitar intercambio de datos entre sectores de salud humana, animal y ambiental.
6. Atención de la Salud Psicosocial
- Invertir en programas psicosociales para grupos vulnerables.
- Crear centros integrales de atención con equipos multidisciplinarios.
- Capacitar profesionales para detección temprana.
- Promover bienestar con hábitos saludables y espacios seguros.
7. Investigación Científica en Salud
- Definir prioridades mediante procesos participativos.
- Financiar proyectos de investigación relevantes.
- Formar investigadores con programas especializados.
- Establecer alianzas internacionales para el avance científico.
Un Llamado a la Acción
La Mesa de Salud propone un cambio integral para mejorar la atención y garantizar la salud como derecho. Con visión clara y estrategias concretas, podemos construir un sistema justo, inclusivo y sostenible.