La Mesa de Ambiente de Agenda Viva propone una agenda integral y progresista para enfrentar los desafíos ambientales de Costa Rica. Con un enfoque inclusivo y sostenible, busca garantizar la protección de los recursos naturales, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, para construir un país más resiliente y justo para todas las personas.
Diagnóstico
Aunque Costa Rica es un referente en conservación, enfrenta retos críticos:
- Ley de aguas obsoleta y gestión fragmentada.
- Baja cobertura de saneamiento de aguas residuales.
- Pesca ilegal y deterioro de ecosistemas marinos.
- Impactos del cambio climático en seguridad alimentaria e infraestructura verde.
- Problemas en la gestión de residuos sólidos y alta dependencia de rellenos sanitarios.
Ejes Prioritarios y Líneas de Acción
1. Gestión Integrada del Agua, Potable y Saneamiento
Objetivo: Asegurar ecosistemas hídricos sostenibles y acceso universal a agua potable y saneamiento.
- Nueva Ley de Aguas con enfoque por cuencas y participación ciudadana.
- Actualización de la Política Hídrica Nacional y fortalecimiento del mecanismo de gobernanza.
- Inversión en infraestructura para abastecimiento y tratamiento de aguas residuales.
2. Gestión Marino-Costera
Objetivo: Ordenar y garantizar la gestión sostenible de los recursos marinos y costeros.
- Monitoreo ambiental con alianzas público-privadas.
- Educación marina para conservar ecosistemas.
- Ordenamiento espacial marino para equilibrar conservación, pesca y turismo.
- Modernización de INCOPESCA y la Dirección Marino Costera del MINAE.
3. Gestión de Recursos Naturales
Objetivo: Fortalecer la conservación y uso sostenible de bosques, suelos y biodiversidad.
- Aumento del presupuesto al SINAC y protección efectiva de áreas protegidas.
- Capacitación en legislación ambiental a municipios y comunidades.
- Fomento del turismo rural comunitario como alternativa económica sostenible.
4. Descarbonización
Objetivo: Impulsar la transición hacia una economía baja en carbono.
- Transporte público eléctrico y accesible.
- Modernización del sistema ferroviario para movilidad sostenible.
- Inversión en energías renovables (solar, eólica, térmica).
5. Seguridad y Soberanía Alimentaria
Objetivo: Construir un sistema alimentario justo y sostenible.
- Subsidios para acceso equitativo a alimentos nutritivos.
- Prácticas agrícolas sostenibles para autosuficiencia alimentaria.
- Educación para fomentar hábitos de consumo responsables.
6. Gestión del Riesgo
Objetivo: Mejorar la capacidad de respuesta ante desastres ambientales.
- Plataformas digitales con información de riesgos para planificación territorial.
- Capacitación a gobiernos locales en gestión de riesgos y resiliencia climática.
7. Gestión de Residuos y Economía Circular
Objetivo: Reducir residuos y fomentar una economía circular.
- Planes de gestión integral de residuos en todos los municipios.
- Recolección separada y reciclaje.
- Promoción del compostaje comunitario para residuos orgánicos.
Conclusión
La Mesa de Ambiente de Agenda Viva hace un llamado urgente a transformar la gestión ambiental de Costa Rica. Con un enfoque integral y sostenible, estas políticas buscan proteger la naturaleza, mejorar la calidad de vida y enfrentar el cambio climático de forma efectiva.
¡Trabajemos juntos por una Costa Rica más verde, justa y resiliente! 🌿🌎