Mesa de Gobernanza Democrática

La Mesa de Gobernanza de la Agenda Viva presenta una propuesta integral para mejorar la democracia y las reformas electorales en Costa Rica. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, promoviendo un sistema político más inclusivo, moderno y eficiente.

Diagnóstico

Aunque Costa Rica ha mantenido una democracia estable, enfrenta retos como la fragmentación partidaria, el creciente abstencionismo y el deterioro en la relación entre ciudadanía y partidos políticos. Para enfrentar estos desafíos, se propone una reforma profunda que garantice mayor equidad, participación y control democrático.

Ejes Prioritarios y Líneas de Acción

1. Financiamiento de los Partidos Políticos

  • Ordenar y transparentar el financiamiento.
  • Reducir el financiamiento estatal al 0.085% del PIB ajustado.
  • Aumentar el financiamiento anticipado, incluyendo aportes en especie.
  • Publicar mensualmente todas las contribuciones privadas.
  • Facilitar el acceso al Fondo de Capacitación mediante adelantos.

2. Sistema Electoral Legislativo

  • Mantener la representación proporcional por regiones.
  • Redelimitar circunscripciones según regiones de planificación.
  • Eliminar la barrera del subcociente para facilitar la representación de partidos pequeños.
  • Mantener elecciones municipales separadas para fortalecer la autonomía local.

3. Alianzas, Coaliciones y Nuevos Partidos

  • Estabilizar coaliciones políticas para que duren todo el periodo.
  • Fomentar alianzas entre partidos y movimientos sociales.
  • Modernizar los requisitos para inscribir partidos y fortalecer sus programas.

4. Campañas Electorales

  • Garantizar acceso equitativo a medios mediante franjas publicitarias públicas.
  • Regular el uso de redes sociales para evitar desinformación.
  • Prohibir “puertas giratorias” entre campañas y cargos públicos.
  • Promover educación ciudadana para un voto informado.

5. Relación entre Poder Legislativo y Ejecutivo

  • Establecer voto de censura vinculante para ministros.
  • Hacer del discurso anual presidencial un ejercicio real de rendición de cuentas.
  • Obligar a ministros a rendir cuentas anualmente ante la Asamblea Legislativa y ciudadanía.

6. Responsabilidad de las Diputaciones

  • Revocar credenciales por faltas a la probidad.
  • Establecer rendición de cuentas periódica a la ciudadanía.
  • Regular el transfuguismo legislativo (cambio de partido).

7. Elección de Magistrados y Magistradas

  • Reformar los procedimientos de elección para garantizar independencia judicial.

8. Mecanismos de Democracia Directa

  • Reformar la ley de referéndum para facilitar la participación ciudadana directa.
  • Dotar a los municipios de más recursos para consultas locales.
  • Usar tecnologías modernas para procesos participativos.
  • Fortalecer la educación política ciudadana.

Conclusión

La Mesa de Gobernanza de la Agenda Viva propone una hoja de ruta para renovar la democracia en Costa Rica. Estas reformas buscan asegurar un sistema político transparente, inclusivo y eficiente, donde la ciudadanía recupere su voz y confianza.

¡Unámonos por una democracia más fuerte y participativa! 🗳️✨

Open chat
¡Hola!
¿Te gustaría participar en Agenda Viva?