La Mesa de Género de la Agenda Viva presenta una propuesta integral para garantizar los derechos de las mujeres en su diversidad. Busca eliminar todas las formas de violencia, cerrar brechas de desigualdad y fomentar la participación plena de las mujeres en la sociedad costarricense.
Diagnóstico
Aunque Costa Rica ha avanzado en igualdad de género, persisten desafíos importantes. La violencia contra las mujeres, los patrones culturales patriarcales y las desigualdades socioeconómicas siguen limitando sus derechos. La interseccionalidad revela que factores como etnia, clase social, edad, orientación sexual, identidad de género o discapacidad, agravan estas desigualdades. Se necesita un enfoque integral y multidimensional para garantizar una sociedad equitativa e inclusiva.
Ejes Prioritarios y Líneas de Acción
1. Prevención de la Violencia contra las Mujeres en su Diversidad
Objetivo: Abordar todas las formas de violencia mediante prevención, atención integral y acceso efectivo a la justicia.
- Cambio cultural: Promover una cultura de respeto e igualdad desde la niñez.
- Masculinidades para la igualdad: Educar a hombres y adolescentes en relaciones igualitarias.
- Atención integral: Fortalecer mecanismos de atención a víctimas de violencia.
- Acceso a la justicia: Garantizar procesos rápidos y sensibles, con enfoque de género.
2. Empoderamiento Económico y Reducción de la Pobreza
Objetivo: Cerrar brechas socioeconómicas que afectan a las mujeres.
- Cumplir la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2018-2030).
- Programas para niñas y adolescentes embarazadas, asegurando su educación y bienestar.
- Ampliar la Red Nacional de Cuido con centros municipales y privados.
- Impulsar un subsidio universal para mujeres cuidadoras, con discapacidad o en trabajo doméstico no remunerado.
3. Ampliación de la Institucionalidad de Género
Objetivo: Fortalecer las instituciones y aumentar la inversión social en igualdad de género.
- Fortalecer el INAMU con el 2% de FODESAF y expandir sus servicios regionales.
- Crear y fortalecer Oficinas Municipales de las Mujeres en todos los cantones.
- Plataforma para monitorear el cumplimiento de leyes y compromisos internacionales.
4. Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos
Objetivo: Asegurar que los derechos sexuales y reproductivos sean respetados como derechos humanos fundamentales.
- Prevenir el embarazo adolescente con un modelo intersectorial.
- Revisar programas de estudio sobre afectividad y sexualidad para ajustarlos a la normativa vigente.
- Estrategias para prevenir y denunciar la violencia sexual, enfocadas en zonas de alto riesgo.
5. Participación y Erradicación de la Violencia Política
Objetivo: Garantizar la participación equitativa de las mujeres en la política y eliminar la violencia que enfrentan en este ámbito.
- Reglamentar la Ley 10.235 para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres.
- Impulsar su empoderamiento económico para una participación política autónoma.
- Reformar el Código Electoral para garantizar acceso a fondos de capacitación antes de elecciones.
6. Mujeres y Medio Ambiente
Objetivo: Fortalecer el liderazgo de las mujeres en la gestión ambiental y la conservación.
- Incluir la perspectiva de género en todas las políticas ambientales.
- Proteger a las defensoras ambientales de amenazas y violencia.
- Capacitar a mujeres en temas ambientales y reconocer sus saberes tradicionales.
Conclusión
La Mesa de Género de Agenda Viva llama a la acción para garantizar los derechos de las mujeres en Costa Rica y construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia. Con políticas claras y un enfoque integral, podemos lograr un país más equitativo para todas las personas. 🌷