No a Minería a Cielo Abierto y Explotación Petrolera

La Agenda Viva de Costa Rica presenta una propuesta integral para abordar los desafíos ambientales y económicos del país. Decimos “No a la minería a cielo abierto y no a la explotación petrolera” como medidas urgentes para proteger el medio ambiente y el bienestar de todos los ciudadanos. Esta iniciativa promueve un enfoque inclusivo y sostenible, en armonía con los valores de conservación que distinguen a Costa Rica.

No a la Minería a Cielo Abierto

1. Protección del Medio Ambiente

La minería a cielo abierto es una de las actividades más destructivas para la naturaleza. Remueve grandes cantidades de suelo y roca, destruyendo ecosistemas, afectando la biodiversidad y contaminando las fuentes de agua. Además, los químicos usados, como el cianuro y el mercurio, causan daños irreversibles a la salud humana y al ambiente.

2. Prevención de Desastres Ambientales

Las lagunas de relaves, donde se almacenan los desechos mineros, representan un riesgo grave. Si se rompen, pueden provocar derrames tóxicos que destruyen ríos, valles y comunidades enteras. Evitar la minería a cielo abierto es crucial para proteger a las personas y al entorno.

3. Sostenibilidad Económica y Social

Aunque la minería puede dar ingresos rápidos, los daños que deja superan cualquier beneficio. La contaminación y destrucción ambiental afectan actividades clave como la agricultura y el turismo. Además, estas explotaciones desplazan comunidades y deterioran su calidad de vida.

4. Compromiso con la Sostenibilidad

Costa Rica es reconocida mundialmente por su compromiso ambiental. Mantener la prohibición de la minería a cielo abierto refuerza ese compromiso y muestra coherencia con los valores de sostenibilidad del país.

No a la Explotación Petrolera

1. Protección de los Ecosistemas Marinos y Terrestres

La extracción de petróleo amenaza tanto a la tierra como al mar. Los derrames afectan gravemente la vida marina y los hábitats costeros. Además, las infraestructuras necesarias para extraer petróleo dañan y fragmentan ecosistemas terrestres.

2. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Los combustibles fósiles son una de las principales causas del cambio climático. Rechazar la explotación petrolera es clave para reducir emisiones y cumplir con los compromisos internacionales de Costa Rica para frenar el calentamiento global.

3. Promoción de Energías Renovables

Costa Rica ha liderado la transición hacia energías limpias. Decir “No a la explotación petrolera” fortalece ese camino y estimula la inversión en tecnologías sostenibles como la solar, eólica y geotérmica.

4. Sostenibilidad Económica a Largo Plazo

Depender del petróleo es insostenible y riesgoso. Los precios son inestables y las reservas se agotarán. Apostar por energías renovables garantiza empleos y crecimiento económico en sectores verdes y emergentes.

La propuesta de la Mesa de Desarrollo Económico y Social de la Agenda Viva es un llamado a proteger la naturaleza y promover un desarrollo sostenible en Costa Rica. Decir “No a la minería a cielo abierto y no a la explotación petrolera” es vital para construir una sociedad más justa y sostenible.

¡Unámonos para construir juntos un futuro más verde y próspero! 🌿🌟

Referencias:

[1] La prohibición de la minería a cielo abierto en Costa Rica debe …

[2] Costa Rica busca legalizar minería a cielo abierto y evitar explotación …

[3] Gobierno de Costa Rica quiere volver a legalizar la minería a cielo abierto

Open chat
¡Hola!
¿Te gustaría participar en Agenda Viva?